Minisilk FT
Lesiones pigmentadas, Eliminación del vello, Anti-Edad y Arrugas, Lesiones vasculares

Recomendado especialmente para
Láser de Luz pulsada
Antes de someterte a esta técnica...
Podemos decirte que la depilación por láser o luz pulsada es el sistema más seguro y eficaz que se ha desarrollado hasta el momento, superando con mucho la eficacia de otros métodos depilatorios, por sus resultados duraderos, mínimas molestias y posibilidad de tratar el vello de cualquier localización. Pero, como cualquier otro sistema, también tiene sus incomodidades, contraindicaciones y algunos posibles efectos secundarios en la zona tratada. De todo ello te informamos en detalle porque el éxito del tratamiento y los efectos no deseados también depende de ti. Te describimos las contraindicaciones, riesgo de efectos secundarios y consejos que debes seguir para minimizarlos.
Te informamos:
-
Si has estado sometido a algún tratamiento a base de sustancias fotosensibilizantes (isotretinoína oral), como por ejemplo el Roacután, ácido 13-cis retinoico, un retinoide empleado en el tratamiento del acné, no puedes someterte a la depilación con láser hasta al menos 7 meses después de haber terminado el tratamiento con dicha sustancias. Igualmente si has sometido la zona a algún tratamiento mediante láser C02 o a dermoabrasión.
-
Por diversos motivos, este método de depilación está contraindicado en determinadas patologías como epilepsia, herpes simple, fiebre, infecciones, diabetes mellitus (riesgo de úlceras por quemaduras), o estados de embarazo y lactancia.
-
La medicación de ciertos tratamientos (hormonales, ansiolíticos, antidepresivos, corticoides, anticonceptivos... ) influyen, en mayor o menor medida, en el comportamiento del pelo, afectando a la eficacia del tratamiento y, por tanto, pueden aumentar el número de sesiones necesarias.
-
No debes tomar el sol ni exponerte a los rayos UVA durante al menos las 3 ó 4 semanas anteriores y posteriores, ya que la aplicación del láser en pieles bronceadas puede producir quemaduras. Si la zona corporal a tratar está descubierta (cara, manos...) debes aplicarte pantalla solar de protección total.
-
No debes depilarte la zona a tratar durante al menos 30 días antes con sistemas que arranquen el pelo de raíz, sólo es válido crema depilatoria o cuchilla.
-
No uses productos que irritan la piel durante los 3 días previos (cremas con ácido glicólico (peeling químico, vitamina A, retinol...) ya que pueden dejar la piel demasiado sensible.
-
Es necesario usar crema hidratante en abundancia, día y noche, al menos durante una semana antes y después de someterte a la sesión. Una piel bien hidratada lo agradece y con ello disminuyes los posibles efectos secundarios del láser.
-
Existe un riesgo de efectos secundarios, como cambios en la textura, hipo o hiperpigmentación de la piel, pequeñas quemaduras, que por lo general son transitorias.
El día de la sesión:
-
En la zona a tratar, no uses maquillaje ni productos que irriten la piel.
-
Lávate bien la zona con agua y jabón.
-
Preferiblemente usa prendas de algodón, no ajustadas, en la zona a tratar.
-
Durante la sesión, el impacto de la luz sobre la piel produce una molestia, nunca insoportable, que suele compararse con el que produce una goma elástica sobre la piel.
Despues de la sesión:
Incluso en caso de no haber enrojecimiento, recuerda que no debes tomar el sol ni rayos UVA durante 3 ó 4 semanas y si la zona tratada está descubierta (cara, manos...) evita el sol directo y utiliza filtro de protección solar total, ya que hay riesgo de que aparezca
la quemadura.
Evita el agua muy caliente sobre la zona afectada, durante los
tres primeros días. Limpia tu piel suavemente con agua tibia y jabón neutro, e hidrátala en abundancia con un humectante adecuado. Los primeros días, evita aplicar sobre la piel productos que contengan alcohol.
Te insistimos en la necesidad de mantener constantemente la piel bien hidratada.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo depilan los láseres y la luz pulsada intensa?
Tanto el láser como la luz pulsada intensa (IPL) utilizan la energía en forma de luz para eliminar el pelo, atravesando, sin dañarlas, otras estructuras de la piel. Cuando el rayo de luz es absorbido por el folículo se transforma en calor, ocasionando la pérdida del pelo.
¿Cómo se aplica el tratamiento de depilación con láser o luz pulsada intensa?
El rayo de luz se aplica sobre la piel por medio de una pieza de plástico o cristal que se coloca sobre la misma y se va desplazando por el área en la que desea eliminar el pelo o vello. Es obligatoria la utilización de gafas o protectores oculares.
¿Pueden depilarse con láser o luz pulsada intensa todas las personas?
En la actualidad existen aparatos que permiten depilar a personas con casi todos los colores de pelo y de piel. únicamente el pelo o vello blanco o muy claro puede ser imposible de depilar con estas técnicas. Algunas personas no pueden recibir tratamientos de depilación con fuentes de luz por sufrir enfermedades o estar sometidos a otros tratamientos que los contraindican.
¿Que datos determinan la elección de un tratamiento con láser o luz pulsada intensa?
El tipo de aparato a utilizar, la intensidad de la luz aplicada y otros parámetros que deben individualizarse en cada persona se determinan en función de las características (foto-tipo) de su piel, existencia o no de bronceado, color y grosor del pelo, zona a tratar y resultados de la prueba previa.
¿Cuántas sesiones son necesarias para tratar una zona corporal?
El número de sesiones necesarias varía de unas personas a otras y de la zona corporal a tratar. En general son necesarias de 4 a 6 sesiones separadas por 4-6 semanas para lograr un 70-80 de eliminación de pelo. El tiempo de intervalo entre las sesiones se va alargando paulatinamente ya que el pelo de la zona tratada cada vez tarda más tiempo en crecer. El Láser sólo es efectivo en la fase anágena o de crecimiento y el pelo que no esté en esta primera fase es el que será eliminado en las siguientes sesiones. Las zonas que mejor se depilan son axilas, ingles y piernas. Esto se debe a que la densidad total de pelo a eliminar es estable y en condiciones fisiológicas normales no se produce pelo nuevo en dichas zonas.
¿Es efectivo sobre todo tipo de pelo?
La eficacia de la depilación está en relación con la cantidad de melanina que posea el pelo de la zona a tratar. Así, los resultados óptimos se obtienen con el pelo negro, fuerte y duro. El pelo castaño o rubio requiere un mayor número de sesiones para obtener un buen resultado y el método resulta ineficaz con el pelo cano, por ausencia de melanina en el mismo.
¿Produce molestias la depilación con láser o luz pulsada intensa?
El impacto de los rayos de luz sobre la piel suele producir una molestia leve, que suele describirse como sensación de quemazón o pinchazo. La tolerancia del tratamiento es variable de unas personas a otras. En zonas y personas muy sensibles puede ser necesaria la aplicación de una pomada anestésica, pero esta situación es absolutamente excepcional.
¿Tiene efectos secundarios?
Los posibles efectos secundarios son tan sólo a nivel local, en la zona tratada. Aunque la foto-depilación se considera un método seguro, pueden aparecer unos mínimos efectos secundarios, casi siempre transitorios, y que se relacionan, con la cantidad de energía administrada, el tipo de piel, la respuesta individual de cada persona a la luz, la exposición solar reciente... Después de la sesión suele producirse un enrojecimiento o un ligero edema de la piel, similar a una quemadura solar, que casi siempre desaparecerá de inmediato si sigues nuestros consejos.
Evaluación gratuita por personal altamente cualificado (según normativa de la UE).